Centre de Ressources pour les Enseignants
Affichage de 1 à 13 sur 13
Introduction aux Pédagogies Basées sur les Atouts dans les Contextes de Déplacement Guide d’Animation d’Ateliers
Ce manuel est destiné à soutenir l'organisation d'un atelier d'une journée sur le thème du soutien à l'apprentissage holistique de qualité dans les contextes de crise par la mise en œuvre d'outils et d'activités pédagogiques basés sur les atouts et par le maintien d'espaces d'apprentissage sûrs et sécurisés. Les ateliers sont le résultat des contributions d'une équipe engagée d'enseignants et d'éducateurs du Kenya, du Liban et du Niger.
Le projet d'Apprentissage Holistique de Qualité (AHQ), dont cet atelier en face-à-face est un élément, vise à préparer les éducateurs à dispenser des cours de haute qualité qui soutiennent la formation holistique pour les enfants et les jeunes de divers horizons (réfugiés, immigrants, citoyens) dans le pays hôte, les déplacements et les contextes de crise.
Nous définissons l'apprentissage holistique de qualité comme celui qui vise à:
- un développement scolaire, cognitif et identitaire,
- un apprentissage socio-émotionnel, et
- un bien-être mental/psychosocial et physique et qui délivre : des expériences scolaires positives, un sentiment d'appartenance et de sécurité, la croissance et le développement, et des résultats équitables pour tous les apprenants.
Introduction à l’apprentissage social et émotionnel et au soutien psychosocial
Ce cours ouvert et auto-rythmé, Introduction à l’apprentissage socio-émotionnel et au soutien psychosocial pour un apprentissage holistique de qualité, a été conçu avec une équipe d’enseignants travaillant avec des apprenants réfugiés et vulnérables au Niger. Il vise à donner un aperçu de la terminologie, des concepts et des pratiques clés liés à l’apprentissage socio-émotionnel et au soutien psychosocial.
Les éducateurs qui suivent ce cours en ligne :
-
comprendront l’importance de créer un environnement sûr et inclusif pour le bien-être et l’apprentissage des enfants dans les situations d’urgence
-
comprendront les principes de base du soutien psychosocial (SPS) et de l’apprentissage socio-émotionnel (SEL) et leur rôle dans le soutien aux élèves dans des contextes déplacés, en particulier compte tenu des élèves uniques de l’éducateur et du contexte d’apprentissage
-
pourront intégrer des interventions PSS simples et applicables et des activités SEL dans leurs plans de leçon pour assurer un apprentissage holistique de qualité
Il faudra en moyenne 4 à 5 heures pour terminer ce cours. Un certificat de participation sera délivré en cas de réussite. Merci de votre intérêt et de votre engagement envers votre apprentissage professionnel et votre enseignement!
Une série d’ateliers guidés PowerPoint hors ligne, sur laquelle ce cours est basé, est également disponible à des fins de formation. Veuillez communiquer avec jkasper@ceinternational1892.org pour discuter de la mise à l’essai de ce matériel d’atelier.
Guía metodológica de Ciudadanía Digital para docentes - Subnivel Elemental
Este recurso sobre ciudadanía digital ofrece definiciones clave y aborda problemáticas como la alfabetización digital, la convivencia en línea, y la protección y seguridad. Se exploran temas como la autorregulación, la privacidad, el discurso de odio, el cyberbullying y el grooming. Además, se fomenta la reflexión sobre noticias falsas, identidad digital y estereotipos, así como la creatividad y participación en el entorno digital. También se discuten los derechos digitales y la legislación relacionada con el uso seguro de Internet para niños y adolescentes en Ecuador.
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Ficha para equipos pedagógicos - Acompañar a niñas y niños en situación de emergencia
Este recurso para docentes ofrece ejemplos y materiales adicionales para apoyar a los educadores que trabajan con niños de parvulario en situaciones de emergencia. Las comunidades pueden enfrentar momentos de crisis los cuales afectan a los niños en sus contextos familiares, educativos y comunitarios. La guía ayuda a identificar estos efectos adversos y proporciona apoyo oportuno para mitigar el impacto en los niños, uno de los grupos más vulnerables en estas situaciones.
Guía de innovación pedagógica en formación ciudadana
Esta guía ofrece a los docentes herramientas y estrategias para comprender y enseñar el concepto abstracto de ciudadanía en el aula. Proporciona recursos pedagógicos, actividades prácticas y ejemplos concretos para ayudar a los estudiantes a internalizar valores cívicos y democráticos. Además, incluye planes de lecciones y evaluaciones que facilitan para el docente la integración del tema en su práctica, promoviendo una educación integral y participativa. Con esta guía, los docentes pueden fomentar una comprensión profunda y crítica de la ciudadanía entre sus alumnos.
Guía para el fortalecimiento del vínculo escuela-familias
Esta guía, desarrollada para el contexto educativo chileno, destaca la importancia del vínculo entre la escuela y la familia. Este recurso ofrece estrategias para fortalecer la colaboración entre ambos, reconociendo que una relación sólida y cooperativa mejora significativamente el desarrollo académico y emocional de los estudiantes. La participación activa de las familias en el proceso educativo fomenta un ambiente de apoyo y confianza, esencial para el éxito escolar. Además, promueve una comunicación efectiva y continua, asegurando que las necesidades y expectativas de los estudiantes sean comprendidas y atendidas de manera integral.
STEAM +género - Una propuesta para fortalecer la educación inicial con equidad
Esta guía, creada en colaboración entre el Ministerio de Educación de Colombia y la Fundación Siemens Stiftung, con apoyo de la OEA, busca integrar el enfoque STEAM con perspectiva de género en la práctica docente. Centrada en los sistemas educativos de Colombia y Chile, promueve la equidad de género desde la primera infancia, fomentando la participación de niñas y niños en ciencia y tecnología. A través de experiencias educativas y políticas, se pretende reducir estereotipos de género y promover una educación inclusiva y de calidad.
Módulo de Etnoeducación para Docentes - Nivel Elemental
Este recurso pedagógico a destinación de los docentes y elaborado por el Ministerio de Educación de Ecuador, incluye definiciones desde distintas perspectivas, como la sociológica y la psicopedagógica. Proporciona una contextualización curricular, vinculando los aprendizajes y competencias definidos en el currículo nacional ecuatoriano. Además, ofrece planes de lecciones y recursos para trabajar con alumnos desde la educación primaria hasta la secundaria baja, abordando temas históricos, de organización social y de las tradiciones de las poblaciones afrodescendientes del país.
Estrategias para el Aprendizaje Socioemocional desde el Currículum Nacional
Este manual ofrece a los docentes el contexto necesario para implementar el aprendizaje socioemocional en el aula. Proporciona una base teórica y se alinea con el currículum nacional chileno. Incluye ejemplos de actividades que pueden desarrollarse en diversas materias y espacios de la vida escolar, abarcando desde la educación primaria hasta la secundaria. El objetivo es facilitar la integración del aprendizaje socioemocional en las prácticas educativas diarias, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y comprensivo.
Aprendo a programar - Primero Medio
El objetivo pedagógico de “Aprendo a programar” es integrar la programación y el pensamiento computacional en el sistema educativo chileno, destacando los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares. Las lecciones, tanto en línea como sin conexión, fomentan la resolución de problemas mediante programación y el uso de recursos educativos. Esta propuesta continúa el Programa Fundamentos de la Computación, fortaleciendo conceptos y habilidades tecnológicas, y ofreciendo estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje y la evaluación.
Viajemos por América: oportunidades en el camino profesional de los equipos directivos en Chile
Una serie de webinars para descubrir los retos y oportunidades en las realidades de los equipos directivos en América. En este primer episodio, descubrimos la realidad de Chile con respecto a las oportunidades y necesidades de los equipos directivos en su trayectoria profesional.
Autonomisation des jeunes pour la construction de la paix et de la résilience et pour la prévention de l'extrémisme violent au Sahel et dans les pays environnants
Ce guide est conçu pour renforcer les capacités des enseignants du secondaire et des formateurs d’enseignants à intégrer une approche de renforcement de la paix et de la résilience dans l’éducation pour la prévention de l’extrémisme violent. Il s'appuye sur le guide «Pédagogie transformationnelle pour la construction de la paix» et il a été élaboré dans le contexte du Sahel et des pays voisins.
Le guide redéfinit le rôle des enseignants en les invitant à opérer un changement de paradigme consistant à adopter une pédagogie transformationnelle permettant aux apprenants de participer activement à leur propre apprentissage. La pédagogie transformationnelle que propose le guide se refère à la pédagogie active et à l’approche par les compétences (APC). Pour ce faire, le guide propose des activités visant un apprentissage par la pratique.