Skip to main content

Teacher Resource Centre

Displaying 1 - 5 of 5

Menstrual health and hygiene management: a module for teachers and educators

This publication is part of a series of teaching-learning modules developed by UNESCO and P&G Whisper India with the goal of integrating period and puberty education in school curricula. The series is structured into five modules that address key intervention areas related to MHHM, including: 1. building a curriculum that understands the biological and social impacts of puberty; 2. guiding teachers on the menstrual hygiene education curriculum; 3. providing teaching-learning materials geared towards addressing the specific needs of girls with disabilities; 4. highlighting the impact of gender inequalities on menstrual health and hygiene for both girls and boys; and 5. addressing nutritional approaches related to menstrual health and hygiene. This teaching-learning module was developed for teachers working in various contexts and with diverse needs and aims to support them in initiating conversations around MHHM and including the subject in school curricula for students across the gender spectrum. The purpose of this module is to provide facilitators with multiple and comprehensive strategies that lead to positive changes in attitudes, behaviours and practices around menstruation. Each chapter contains explanations of the subject at hand, stories, case studies, learning activities, illustrations and tables designed to provide a better understanding of the issues surrounding MHHM. A glossary is also included to ensure that you, the reader, become familiar with different terms related to menstruation.

Document thumbnail

Guía metodológica de Ciudadanía Digital para docentes - Subnivel Elemental

Este recurso sobre ciudadanía digital ofrece definiciones clave y aborda problemáticas como la alfabetización digital, la convivencia en línea, y la protección y seguridad. Se exploran temas como la autorregulación, la privacidad, el discurso de odio, el cyberbullying y el grooming. Además, se fomenta la reflexión sobre noticias falsas, identidad digital y estereotipos, así como la creatividad y participación en el entorno digital. También se discuten los derechos digitales y la legislación relacionada con el uso seguro de Internet para niños y adolescentes en Ecuador.

Document thumbnail

Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas

Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.

Document thumbnail

Módulo de Etnoeducación para Docentes - Nivel Elemental

Este recurso pedagógico a destinación de los docentes y elaborado por el Ministerio de Educación de Ecuador, incluye definiciones desde distintas perspectivas, como la sociológica y la psicopedagógica. Proporciona una contextualización curricular, vinculando los aprendizajes y competencias definidos en el currículo nacional ecuatoriano. Además, ofrece planes de lecciones y recursos para trabajar con alumnos desde la educación primaria hasta la secundaria baja, abordando temas históricos, de organización social y de las tradiciones de las poblaciones afrodescendientes del país.

Document thumbnail

Guía docente para el desarrollo de la lectoescritura emergente. Incluye orientaciones para su tratamiento en contextos bilingües

Guía de apoyo al trabajo docente, cuyo contenido fortalece las competencias metodológicas de los docentes para orientar el desarrollo de habilidades de la lectoescritura emergente, en el idioma materno, de las niñas y niños atendidos en el nivel de preprimaria. La guía está estructurada en dos partes:

I parte: fortalece los conocimientos acerca de la competencia de lectoescritura y de la etapa de lectoescritura emergente en particular, enfatiza el papel que juega la escuela y la importancia de aprender en el idioma materno.

II parte: describe las habilidades de la lectoescritura emergente y para cada una, sugerencias de actividades para realizar en el aula.  Además, ofrece orientaciones específicas para desarrollar estas habilidades en contextos bilingües.

Document thumbnail