Teacher Resource Centre
Displaying 1 - 14 of 14
STEAM +género - Una propuesta para fortalecer la educación inicial con equidad
Esta guía, creada en colaboración entre el Ministerio de Educación de Colombia y la Fundación Siemens Stiftung, con apoyo de la OEA, busca integrar el enfoque STEAM con perspectiva de género en la práctica docente. Centrada en los sistemas educativos de Colombia y Chile, promueve la equidad de género desde la primera infancia, fomentando la participación de niñas y niños en ciencia y tecnología. A través de experiencias educativas y políticas, se pretende reducir estereotipos de género y promover una educación inclusiva y de calidad.
Aprendo a programar - Primero Medio
El objetivo pedagógico de “Aprendo a programar” es integrar la programación y el pensamiento computacional en el sistema educativo chileno, destacando los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares. Las lecciones, tanto en línea como sin conexión, fomentan la resolución de problemas mediante programación y el uso de recursos educativos. Esta propuesta continúa el Programa Fundamentos de la Computación, fortaleciendo conceptos y habilidades tecnológicas, y ofreciendo estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje y la evaluación.
Ciencias de la computación para el aula - Manual para docentes (Primer ciclo primaria)
Este recurso incluye secuencias didácticas con actividades para realizar con los alumnos, así como fichas imprimibles con ejercicios. También contiene todas las instrucciones necesarias para que el docente pueda acompañar a los alumnos en la realización de estas actividades. El objetivo de estos recursos es enseñar a niñas y niños el funcionamiento de los computadores y las tecnologías digitales. Si este recurso ha sido concebido específicamente para el sistema educativo argentino, también se puede adaptar a otros contextos educativos hispanófonos. Se realizaron manuales similares para secundo ciclo de primaria, y ciclo secundario, que se podrán encontrar en este enlace.
Experimento 3+ módulo: Salud - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la salud (conocimiento del cuerpo humano, etc...).
Experimento 3+ módulo: Medio Ambiente - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática del medio ambiente (ciclo del agua, contaminación, etc.…).
Experimento 3+ módulo: Energía - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la energía (producción de energía, objetos conductores etc.…).
A Guide to Using Play for Learning and Well-Being
Right To Play uses a variety of approaches to play to support children’s learning, development, and well-being, including sports, music, theatre, art, and play-based learning.
This document focuses on the play-based learning methodology and approach, and how it can be used for learning and development goals related to Right To Play’s core programmatic areas: early childhood care and education, primary education, gender equality and girls’ well-being, and psycho-social support.
Faire des manuels scolaires des outils de l'égalité entre les femmes et les hommes
Ce guide invite les enseignants à réfléchir aux inégalités de genre dans les manuels scolaires. Elle présente des bases légales et normatives sur lesquelles s’appuient cette question dans le cadre Français, des chronologies, infographies sur l’égalité de genre et l’élaboration des programmes. On y retrouve différents outils à destination des enseignants pour les accompagner au moment d’aborder ces sujets en classe dans différentes matières, ou plus largement dans la vie scolaire.
Equity in Education: The Role of Women Leaders
Global School Leadership Webinar featuring Kathy Bartlett, Suchetha Bhat, Olanrewaju Oniyitan, Kathleen Chew, and V. Jayalakshmi on the topic of Equity in Education: The Role of Women Leaders.
Role of Gender in School Leadership PART II: Impact of Female School Leaders on Educational Outcomes
Drawing from the 2024 Evidence Review on gender in school leadership (available here), the two-part webinar series “Role of Gender in School Leadership" aims to offer deep insights into effective strategies for fostering gender equity in educational leadership. Watch this webinar as practitioners, researchers and policymakers from the global education space unpack the potential of improving female representation in school leadership to enhance educational outcomes and foster inclusive learning environments. In this webinar Aashti Zaidi Hai talks to Eline Versluys, Sister Zeph, Franco Mosso, and Veronica Cabezas.
Role of Gender in School Leadership PART I : Underrepresentation of Female School Leaders- PART I
Drawing from the 2024 Evidence Review on gender in school leadership (available here), the two-part webinar series “Role of Gender in School Leadership" aims to offer deep insights into effective strategies for fostering gender equity in educational leadership. Watch this webinar with professionals, researchers, and policymakers to deep dive into the underrepresentation of female school leaders and explore actionable strategies for overcoming systemic barriers hindering gender equity in school leadership roles, and discuss ways to dismantle them. In this webinar Sonakshi Sharma talks with Vongai Nyahunzvi, Gala Díaz Langou y Michael Boakye-Yiadom.
Experiencias de aprendizaje con OctoStudio para probar en tu aula
Esta guía didáctica proporciona instrucciones detalladas sobre cómo descargar OctoStudio desde la web de ProFuturo, acompañadas de una introducción sobre cómo dar los primeros pasos en el uso de la aplicación. El objetivo principal es hacer que OctoStudio sea accesible para docentes de todos los niveles de experiencia tecnológica, facilitando así su implementación en entornos educativos diversos. OctoStudio es una aplicación desarrollada por el grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab que promete revolucionar la manera en que los educadores introducen la programación y el pensamiento computacional en las aulas.
Gender-responsive pedagogy in early childhood education. A toolkit for teachers and school leaders
The toolkit offers an introduction to gender-responsive pedagogy in early childhood education and serves as a practical guide that can be adapted to any context and the related needs. It provides teachers at early education practical tips to ensure they are able to offer children a learning environment that is free of prejudice and stereotypes. It is a source of ideas that individual teachers and school leaders can put to immediate use in their classrooms and schools. The toolkit was pre-trialled in three countries: Rwanda, South Africa and Zambia, and it can be contextualised for implementation in different African countries.
Simulation de négociation en faveur de la biodiversité. Kit pédagogique
Ce livret pédagogique propose un parcours en 5 étapes pour enseigner les sujets complexes liés à l’environnement et au développement durable.
Chacune de ces étapes fait avancer les connaissances et les compétences des élèves dans le domaine des négociations internationales sur la biodiversité. Les deux premières étapes introduisent successivement les notions de biodiversité et de négociations internationales. La troisième étape permet aux élèves de s’identifier à l’acteur qu’ils ont choisi de représenter et de s’imprégner de leur rôle. La quatrième étape est le moment phare du projet : les élèves, réunis en délégations, débattent entre eux pour élaborer ensemble des solutions qui feront consensus. Enfin, la cinquième étape permet aux élèves d’agir en réalisant un projet concret en faveur de la biodiversité.