Skip to main content

Teacher Resource Centre

Displaying 1 - 7 of 7

Aprendo a programar - Primero Medio

El objetivo pedagógico de “Aprendo a programar” es integrar la programación y el pensamiento computacional en el sistema educativo chileno, destacando los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares. Las lecciones, tanto en línea como sin conexión, fomentan la resolución de problemas mediante programación y el uso de recursos educativos. Esta propuesta continúa el Programa Fundamentos de la Computación, fortaleciendo conceptos y habilidades tecnológicas, y ofreciendo estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje y la evaluación.

Document thumbnail

Ciencias de la computación para el aula - Manual para docentes (Primer ciclo primaria)

Este recurso incluye secuencias didácticas con actividades para realizar con los alumnos, así como fichas imprimibles con ejercicios. También contiene todas las instrucciones necesarias para que el docente pueda acompañar a los alumnos en la realización de estas actividades. El objetivo de estos recursos es enseñar a niñas y niños el funcionamiento de los computadores y las tecnologías digitales. Si este recurso ha sido concebido específicamente para el sistema educativo argentino, también se puede adaptar a otros contextos educativos hispanófonos. Se realizaron manuales similares para secundo ciclo de primaria, y ciclo secundario, que se podrán encontrar en este enlace.

Document thumbnail

Manual de Educación Intercultural para Docentes

Este Manual a destinación de los docentes propone actividades y talleres con enfoque en la interculturalidad para realizar en el aula. Se divide en cuatro apartados: identidad colectiva e individual; el conocimiento de la historia y de las distintas manifestaciones culturales para fomentar la paz en el país; estereotipos y prejuicios para combatir las discriminaciones y el racismo; e interculturalidad para valorizar la diversidad y la convivencia.

Document thumbnail

Kit pédagogique - Idées, ressources, méthodes et activités pour l'éducation interculturelle informelle avec des adultes et des jeunes

Il s’agit de la réédition mise à jour d’un manuel originellement publié en 1995 dans le cadre de la Campagne Européenne de la Jeunesse contre le Racisme, la Xénophobie, l’Antisémitisme et l’Intolérance. Le document est pensé comme un outil accessible aux praticiens de l’éducation informelle auprès d’un public d’âge varié. Il est divisé en 2 parties : la première offre le contexte et le cadre pour aborder les activités et méthodes proposées dans la seconde partie. On y retrouve également une liste de documents écrits et audiovisuels en différentes langues parlées au sein de l’Europe mobilisable dans des cadres éducatifs.

Document thumbnail

Repères - Manuel pour la pratique de l'éducation aux droits humains avec les jeunes

Ce manuel à destination des enseignants propose différentes ressources pour aborder la question des droits humains auprès des élèves allant de la définition des différents thèmes abordés tel que la citoyenneté, l’environnement, la mémoire, l’égalité de genre entre autres. Il y est également proposé un ensemble d’activités sous différentes formes (théâtre, audiovisuelle, études de cas, analyses de média). Il s’agit d'un guide complet qui accompagne l’utilisateur depuis le choix de l’activité, à sa mise en place auprès des élèves. Il est également accessible depuis la plateforme suivante : Repères. 

Document thumbnail

Experiencias de aprendizaje con OctoStudio para probar en tu aula

Esta guía didáctica proporciona instrucciones detalladas sobre cómo descargar OctoStudio desde la web de ProFuturo, acompañadas de una introducción sobre cómo dar los primeros pasos en el uso de la aplicación. El objetivo principal es hacer que OctoStudio sea accesible para docentes de todos los niveles de experiencia tecnológica, facilitando así su implementación en entornos educativos diversos. OctoStudio es una aplicación desarrollada por el grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab que promete revolucionar la manera en que los educadores introducen la programación y el pensamiento computacional en las aulas.

Document thumbnail

Teaching respect for all: implementation guide

This Teaching Respect for All Implementation Guide comprises a set of policy guidelines, questions for self-reflection, ideas and examples of learning activities to integrate Teaching Respect for All into all aspects of upper primary and lower secondary education, in an effort to counteract discrimination in and through education. It mainly targets policy makers, administrators/headteachers and formal and informal educators. 

Part 2 targets headteachers and education NGO managers, suggesting key areas of intervention with a list of possible actions/activities and Part 3 targets teachers and describes methods of dealing with difficult topics such as racism and discrimination with learners as well as provides suggestions for possible entry points and topics to link the issues of respect for all with particular teaching subjects.

Document thumbnail