Centro de Recursos para Docentes
Visualizar 1 - 8 de 8
Ficha para equipos pedagógicos - Acompañar a niñas y niños en situación de emergencia
Este recurso para docentes ofrece ejemplos y materiales adicionales para apoyar a los educadores que trabajan con niños de parvulario en situaciones de emergencia. Las comunidades pueden enfrentar momentos de crisis los cuales afectan a los niños en sus contextos familiares, educativos y comunitarios. La guía ayuda a identificar estos efectos adversos y proporciona apoyo oportuno para mitigar el impacto en los niños, uno de los grupos más vulnerables en estas situaciones.
STEAM +género - Una propuesta para fortalecer la educación inicial con equidad
Esta guía, creada en colaboración entre el Ministerio de Educación de Colombia y la Fundación Siemens Stiftung, con apoyo de la OEA, busca integrar el enfoque STEAM con perspectiva de género en la práctica docente. Centrada en los sistemas educativos de Colombia y Chile, promueve la equidad de género desde la primera infancia, fomentando la participación de niñas y niños en ciencia y tecnología. A través de experiencias educativas y políticas, se pretende reducir estereotipos de género y promover una educación inclusiva y de calidad.
Experimento 3+ módulo: Salud - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la salud (conocimiento del cuerpo humano, etc...).
Experimento 3+ módulo: Medio Ambiente - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática del medio ambiente (ciclo del agua, contaminación, etc.…).
Experimento 3+ módulo: Energía - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la energía (producción de energía, objetos conductores etc.…).
Guía de eduentretenimiento – El poder de las historias como recurso didáctico en el aula de clase
El eduentretenimiento es una metodología de comunicación definida por la UNESCO que se basa en narraciones como medio de transmisión del conocimiento. El objetivo es cautivar la atención de la audiencia para generar empatía y emociones, reconocidas como marcadores de aprendizaje. Se trata de una guía para el docente sobre cómo movilizar este tipo de fuente con sus alumnos en el aula o en otros contextos. Contiene también una diversidad de recursos con enfoque en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas).
¡JUMP Math! Matemáticas al alcance de todos
El objetivo de esta formación es mejorar la preparación del profesorado de primaria en el área matemática inspirándose en la filosofía y metodología de JUMP Math, un modelo de enseñanza-aprendizaje que permite que todos los alumnos adquieran la base matemática suficiente para desenvolverse con confianza ante retos vitales y profesionales.
Para acceder al curso es necesario registrarse (gratuitamente) en la plataforma de ProFuturo.
Docentes en contextos de crisis: Coaching entre pares
En contextos de crisis, en los que muchos docentes carecen de formación o tienen una formación insuficiente, lo que más se necesita es un apoyo continuado; sin embargo, el desarrollo profesional en estos contextos es esporádico, de calidad variada y a menudo carece de apoyo de seguimiento tras la formación. Para hacer frente a esta falta de apoyo profesional de calidad para los docentes en contextos de crisis, el Grupo de Trabajo de Docentes en Contextos de Crisis (TiCC) publicó en marzo de 2016 el paquete formativo Formación para Docentes de Primaria en Contextos de Crisis, una formación basada en competencias diseñada específicamente para los docentes que trabajan en contextos de emergencia.
Tras la publicación del paquete de formación, el TiCC comenzó a trabajar en materiales complementarios de coaching entre pares. La formación entre pares es un desarrollo profesional continuo dirigido por docentes para docentes. El apoyo continuo que los docentes pueden prestarse mutuamente a través de la formación entre pares ayuda a los docentes a realizar cambios positivos sostenidos en su práctica docente. El coaching entre pares proporciona este apoyo a través de dos actividades principales: 1) Círculos de aprendizaje de docentes (CAD), y 2) Observaciones en el aula.
Los principales componentes son:
- La guía para la facilitación
- Caja de herramientas de coaching entre pares, nivel 1 - solo CAD
- Caja de herramientas de coaching entre pares, nivel 2 - CAD y observaciones en el aula