Pasar al contenido principal

Centro de Recursos para Docentes

Visualizar 1 - 3 de 3

Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas: manual para docentes de educación secundaria

El presente manual tiene por objeto proporcionar a los docentes diversos recursos educativos relevantes y accesibles que pueden usarse tanto dentro como fuera del aula (resúmenes de actividades breves, planes de clase) dirigidos a transmitir los principios del estado de derecho a los alumnos de educación secundaria.

También pueden utilizarlo profesionales que trabajan en contextos educativos no formales o que están implicados con los jóvenes, por ejemplo, en asociaciones deportivas, en organizaciones comunitarias, que hacen trabajo social y en el sector de justicia.

El manual para educación primaria se encuentra aquí.

Document thumbnail

Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas: manual para docentes de educación primaria

El presente manual tiene como objetivo proporcionar a los docentes diversos recursos educativos relevantes y accesibles que pueden usarse tanto dentro como fuera del aula (resúmenes de actividades breves, planes de clase) dirigidos a transmitir los principios del estado de derecho a los alumnos de educación primaria.

También pueden utilizarlo profesionales que trabajan en contextos educativos no formales o que están implicados con los jóvenes, por ejemplo, en asociaciones deportivas, en organizaciones comunitarias, que hacen trabajo social y en el sector de justicia.

El manual para educación secundaria se encuentra aquí.

Document thumbnail

Simulation de négociation en faveur de la biodiversité. Kit pédagogique

Ce livret pédagogique propose un parcours en 5 étapes pour enseigner les sujets complexes liés à l’environnement et au développement durable.

Chacune de ces étapes fait avancer les connaissances et les compétences des élèves dans le domaine des négociations internationales sur la biodiversité. Les deux premières étapes introduisent successivement les notions de biodiversité et de négociations internationales. La troisième étape permet aux élèves de s’identifier à l’acteur qu’ils ont choisi de représenter et de s’imprégner de leur rôle. La quatrième étape est le moment phare du projet : les élèves, réunis en délégations, débattent entre eux pour élaborer ensemble des solutions qui feront consensus. Enfin, la cinquième étape permet aux élèves d’agir en réalisant un projet concret en faveur de la biodiversité.

Document thumbnail