Centro de Recursos para Docentes
Visualizar 1 - 7 de 7
Differentiated Instruction in Displacement Contexts. Workshops Facilitation Guide
In this guide, there are prompts to support exploration of the content and application to the local context. There are also tips to support educators as they make space and time for professional learning within their busy and, often, stressful lives. Finally, this guide offers some advice regarding online, and/or other technological aspects, of this training.
The Quality Holistic Learning Project (QHL), of which this face-to-face workshop is one element, aims to prepare educators to deliver high-quality lessons which support holistic learning for children and youths of diverse backgrounds (refugee, migrant, and/or citizen) within host country, displacement, and crisis contexts. They define quality holistic learning as that which attends to:
- academic, cognitive, and identity development,
- social and emotional learning, and
- mental/psychosocial and physical well-being and which delivers: positive schooling experiences, ● feelings of belonging and safety, growth and development, and equitable outcomes for all learners.
Introduction to Asset Based Pedagogies in Displacement Contexts Workshops Facilitation Guide
This manual is intended to support the delivery of one full day workshop on the topic of supporting Quality Holistic Learning in crisis contexts through the implementation of asset-based pedagogical tools and activities and through sustaining safe and secure learning spaces. The workshops are the result of the insightful contributions of a committed team of teachers and educators from Kenya, Lebanon, and Niger.
The Quality Holistic Learning Project (QHL), of which this face-to-face workshop is one element, aims to prepare educators to deliver high-quality lessons which support holistic learning for children and youths of diverse backgrounds (refugee, migrant, and/or citizen) within host country, displacement, and crisis contexts. We define quality holistic learning as that which attends to:
- academic, cognitive, and identity development,
- social and emotional learning, and
- mental/psychosocial and physical well-being and which delivers: positive schooling experiences, feelings of belonging and safety, growth and development, and equitable outcomes for all learners.
La investigación social en el aula: un espacio de aprendizaje para la escuela de hoy
El objetivo de este plan es promover metodologías de investigación desde una edad temprana, facilitando la comprensión del entorno social y natural en el que viven los alumnos. Se proponen diferentes talleres adaptados a cada nivel educativo, los cuales incluyen una descripción detallada de la estructura y conceptualización, actividades prácticas a realizar con los alumnos y diversos procesos de evaluación, como autoevaluación, evaluación por pares y evaluación por el docente. Los talleres abordan distintos enfoques, incluyendo geografía, historia, ciencias sociales y pensamiento crítico, y están diseñados para que los alumnos puedan desarrollar su propia investigación basada en su contexto personal.
Guía de eduentretenimiento – El poder de las historias como recurso didáctico en el aula de clase
El eduentretenimiento es una metodología de comunicación definida por la UNESCO que se basa en narraciones como medio de transmisión del conocimiento. El objetivo es cautivar la atención de la audiencia para generar empatía y emociones, reconocidas como marcadores de aprendizaje. Se trata de una guía para el docente sobre cómo movilizar este tipo de fuente con sus alumnos en el aula o en otros contextos. Contiene también una diversidad de recursos con enfoque en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas).
Desempeños de educación para la paz
Este documento es una propuesta de diseños curriculares y desempeños de actividades a destinación de los docentes en el marco de la Cátedra de la Paz en Colombia. Propone actividades para alumnos desde el principio de la educación primaria, que se enfocan en el manejo de emociones y las interacciones con los demás, hasta el principio de la educación secundaria, con actividades enfocadas en competencias ciudadanas, y análisis sociohistórico. Está diseñado para ser apropiado y adaptado por los docentes.
Secuencias didácticas de educación para la paz
Este documento comisionado por el Ministerio de Educación y elaborado por universitarios propone secuencias pedagógicas en el marco de la Cátedra de La Paz en los establecimientos educativos preescolar, básica y media. Tiene como fin garantizar el fortalecimiento de una cultura de paz a través de los espacios de aprendizaje desarrollando competencias emocionales y cognitivas. Se proponen aquí algunas secuencias didácticas a disposición de los docentes para reproducir o adaptar en sus aulas.