Centro de Recursos para Docentes
Visualizar 1 - 7 de 7
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Guía docente para el desarrollo de la lectoescritura emergente. Incluye orientaciones para su tratamiento en contextos bilingües
Guía de apoyo al trabajo docente, cuyo contenido fortalece las competencias metodológicas de los docentes para orientar el desarrollo de habilidades de la lectoescritura emergente, en el idioma materno, de las niñas y niños atendidos en el nivel de preprimaria. La guía está estructurada en dos partes:
I parte: fortalece los conocimientos acerca de la competencia de lectoescritura y de la etapa de lectoescritura emergente en particular, enfatiza el papel que juega la escuela y la importancia de aprender en el idioma materno.
II parte: describe las habilidades de la lectoescritura emergente y para cada una, sugerencias de actividades para realizar en el aula. Además, ofrece orientaciones específicas para desarrollar estas habilidades en contextos bilingües.
Guía de orientaciones metodológicas para docentes - Medio Social y Natural
El departamento de educación intercultural del Minsiterio de Educación de Guatemala publicó este paquete de recursos para que docentes trabajen con alumnos de primaria en contextos comunitarios indígenas (culturas xinka, maya, garífuna y ladino), abordando los ámbitos sociales y naturales. Proporciona herramientas didácticas e instrucciones para un desempeño efectivo en clase, con ejemplos de actividades. Estas herramientas buscan facilitar la enseñanza respetando la diversidad cultural del país.
Manual de Educación Intercultural para Docentes
Este Manual a destinación de los docentes propone actividades y talleres con enfoque en la interculturalidad para realizar en el aula. Se divide en cuatro apartados: identidad colectiva e individual; el conocimiento de la historia y de las distintas manifestaciones culturales para fomentar la paz en el país; estereotipos y prejuicios para combatir las discriminaciones y el racismo; e interculturalidad para valorizar la diversidad y la convivencia.
Édubref n°18 - Des outils didactiques pour enseigner et apprendre
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Depuis le contexte français, ce numéro propose de revenir sur la notion d’outils didactiques, de la façon dont l’objet est traité dans la recherche académique à son apparition dans les programmes scolaires. Il propose également une réflexion sur les possibles collaborations entre les concepteurs d’outils didactiques et leurs usagers en plus de présenter des méthodologies d’appropriation par les enseignants.
Édubref n°19 - La direction d'école : quels héritages ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ce numéro est dédié à la direction scolaire dans le primaire en France. On y retrouve une histoire de la fonction de directeur.rice du XIXème siècle à nos jours, l’évolution des lois et décrets encadrant la profession. L’autrice y présente également certains défis et enjeux actuels.
Édubref n°22 - Enseigner, oui mais à deux ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ici, l'autrice présente les récentes recherches sur l'enseignement à plusieurs afin de bousculer la vision persistante de l’enseignant seul face à la classe et de montrer les avantages que peut avoir l’enseignement partagé. Ces pratiques sont notamment abordées dans le cadre d’une éducation inclusive dans le contexte français.