Centro de Recursos para Docentes
Visualizar 1 - 6 de 6
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Ciencias de la computación para el aula - Manual para docentes (Primer ciclo primaria)
Este recurso incluye secuencias didácticas con actividades para realizar con los alumnos, así como fichas imprimibles con ejercicios. También contiene todas las instrucciones necesarias para que el docente pueda acompañar a los alumnos en la realización de estas actividades. El objetivo de estos recursos es enseñar a niñas y niños el funcionamiento de los computadores y las tecnologías digitales. Si este recurso ha sido concebido específicamente para el sistema educativo argentino, también se puede adaptar a otros contextos educativos hispanófonos. Se realizaron manuales similares para secundo ciclo de primaria, y ciclo secundario, que se podrán encontrar en este enlace.
Guía docente para el desarrollo de la lectoescritura emergente. Incluye orientaciones para su tratamiento en contextos bilingües
Guía de apoyo al trabajo docente, cuyo contenido fortalece las competencias metodológicas de los docentes para orientar el desarrollo de habilidades de la lectoescritura emergente, en el idioma materno, de las niñas y niños atendidos en el nivel de preprimaria. La guía está estructurada en dos partes:
I parte: fortalece los conocimientos acerca de la competencia de lectoescritura y de la etapa de lectoescritura emergente en particular, enfatiza el papel que juega la escuela y la importancia de aprender en el idioma materno.
II parte: describe las habilidades de la lectoescritura emergente y para cada una, sugerencias de actividades para realizar en el aula. Además, ofrece orientaciones específicas para desarrollar estas habilidades en contextos bilingües.
Édubref n°18 - Des outils didactiques pour enseigner et apprendre
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Depuis le contexte français, ce numéro propose de revenir sur la notion d’outils didactiques, de la façon dont l’objet est traité dans la recherche académique à son apparition dans les programmes scolaires. Il propose également une réflexion sur les possibles collaborations entre les concepteurs d’outils didactiques et leurs usagers en plus de présenter des méthodologies d’appropriation par les enseignants.
Édubref n°19 - La direction d'école : quels héritages ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ce numéro est dédié à la direction scolaire dans le primaire en France. On y retrouve une histoire de la fonction de directeur.rice du XIXème siècle à nos jours, l’évolution des lois et décrets encadrant la profession. L’autrice y présente également certains défis et enjeux actuels.
Édubref n°22 - Enseigner, oui mais à deux ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ici, l'autrice présente les récentes recherches sur l'enseignement à plusieurs afin de bousculer la vision persistante de l’enseignant seul face à la classe et de montrer les avantages que peut avoir l’enseignement partagé. Ces pratiques sont notamment abordées dans le cadre d’une éducation inclusive dans le contexte français.