Teacher Resource Centre
Displaying 1 - 7 of 7
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Ficha para equipos pedagógicos - Acompañar a niñas y niños en situación de emergencia
Este recurso para docentes ofrece ejemplos y materiales adicionales para apoyar a los educadores que trabajan con niños de parvulario en situaciones de emergencia. Las comunidades pueden enfrentar momentos de crisis los cuales afectan a los niños en sus contextos familiares, educativos y comunitarios. La guía ayuda a identificar estos efectos adversos y proporciona apoyo oportuno para mitigar el impacto en los niños, uno de los grupos más vulnerables en estas situaciones.
Estrategias para el Aprendizaje Socioemocional desde el Currículum Nacional
Este manual ofrece a los docentes el contexto necesario para implementar el aprendizaje socioemocional en el aula. Proporciona una base teórica y se alinea con el currículum nacional chileno. Incluye ejemplos de actividades que pueden desarrollarse en diversas materias y espacios de la vida escolar, abarcando desde la educación primaria hasta la secundaria. El objetivo es facilitar la integración del aprendizaje socioemocional en las prácticas educativas diarias, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y comprensivo.
Aprendo a programar - Primero Medio
El objetivo pedagógico de “Aprendo a programar” es integrar la programación y el pensamiento computacional en el sistema educativo chileno, destacando los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares. Las lecciones, tanto en línea como sin conexión, fomentan la resolución de problemas mediante programación y el uso de recursos educativos. Esta propuesta continúa el Programa Fundamentos de la Computación, fortaleciendo conceptos y habilidades tecnológicas, y ofreciendo estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje y la evaluación.
Édubref n°18 - Des outils didactiques pour enseigner et apprendre
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Depuis le contexte français, ce numéro propose de revenir sur la notion d’outils didactiques, de la façon dont l’objet est traité dans la recherche académique à son apparition dans les programmes scolaires. Il propose également une réflexion sur les possibles collaborations entre les concepteurs d’outils didactiques et leurs usagers en plus de présenter des méthodologies d’appropriation par les enseignants.
Édubref n°19 - La direction d'école : quels héritages ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ce numéro est dédié à la direction scolaire dans le primaire en France. On y retrouve une histoire de la fonction de directeur.rice du XIXème siècle à nos jours, l’évolution des lois et décrets encadrant la profession. L’autrice y présente également certains défis et enjeux actuels.
Édubref n°22 - Enseigner, oui mais à deux ?
ÉduBref propose dans un format court et abordable de revenir sur des travaux et études universitaires sur les pratiques éducatives. Ici, l'autrice présente les récentes recherches sur l'enseignement à plusieurs afin de bousculer la vision persistante de l’enseignant seul face à la classe et de montrer les avantages que peut avoir l’enseignement partagé. Ces pratiques sont notamment abordées dans le cadre d’une éducation inclusive dans le contexte français.