مركز موارد المعلمين
عرض 1 - 6 من 6
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Módulo de Etnoeducación para Docentes - Nivel Elemental
Este recurso pedagógico a destinación de los docentes y elaborado por el Ministerio de Educación de Ecuador, incluye definiciones desde distintas perspectivas, como la sociológica y la psicopedagógica. Proporciona una contextualización curricular, vinculando los aprendizajes y competencias definidos en el currículo nacional ecuatoriano. Además, ofrece planes de lecciones y recursos para trabajar con alumnos desde la educación primaria hasta la secundaria baja, abordando temas históricos, de organización social y de las tradiciones de las poblaciones afrodescendientes del país.
Guía de orientaciones metodológicas para docentes - Medio Social y Natural
El departamento de educación intercultural del Minsiterio de Educación de Guatemala publicó este paquete de recursos para que docentes trabajen con alumnos de primaria en contextos comunitarios indígenas (culturas xinka, maya, garífuna y ladino), abordando los ámbitos sociales y naturales. Proporciona herramientas didácticas e instrucciones para un desempeño efectivo en clase, con ejemplos de actividades. Estas herramientas buscan facilitar la enseñanza respetando la diversidad cultural del país.
Manual de Educación Intercultural para Docentes
Este Manual a destinación de los docentes propone actividades y talleres con enfoque en la interculturalidad para realizar en el aula. Se divide en cuatro apartados: identidad colectiva e individual; el conocimiento de la historia y de las distintas manifestaciones culturales para fomentar la paz en el país; estereotipos y prejuicios para combatir las discriminaciones y el racismo; e interculturalidad para valorizar la diversidad y la convivencia.
Addressing conspiracy theories: what teachers need to know
This document intends to support educators limit the dissemination of conspiracy theories by responding to them when they are shared among learners or within the wider school community.
Transformative pedagogy for learning to live together in Southern Africa. A practical guide
This guide is designed to build the capacity of teachers and education planners so that they are informed and empowered in why and how to educate for living together and epace building . It offers an analysis of conflict, examines the role of ethics, expands on the elements of transformative pedagogy and provides practical tools to promote learners’ active participation in shaping the world around them and assess their understanding of citizenship and peacebuilding concepts.
Transformative pedagogy empowers both teachers and learners. It encourages learners to be reflective and critical thinkers capable of contributing meaningfully as members of local and global communities. It also redefines the role of teachers. Teachers become facilitators with the disposition, knowledge, skills and commitment to support students in developing their full potential as peacebuilders. This guide can serve in universities, teacher training colleges and schools.