مركز موارد المعلمين
عرض 1 - 20 من 64
التعليم المتباين في سياقات النزوح دليل تيسير ورش العمل
في هذا الدليل، هناك مطالبات لدعم استكشاف المحتوى والتطبيق على السياق المحلي. هناك أيضًا نصائح لدعم المعلمين أثناء توفيرهم للمساحة والوقت للتعلم المهني في حياتهم المزدحمة والمجهدة في كثير من الأحيان. أخيرًا، يقدم هذا الدليل بعض النصائح فيما يتعلق بالجوانب الإلكترونية و/أو الجوانب التكنولوجية الأخرى لهذا التدريب.
يهدف مشروع التعلم الشامل عالي الجودة (QHL)، والذي تعد ورشة العمل وجهًا لوجه أحد عناصره، إلى إعداد المعلمين لتقديم دروس عالية الجودة تدعم التعلم الشامل للأطفال والشباب من خلفيات متنوعة (اللاجئين والمهاجرين و/ أو المواطن) داخل البلد المضيف وسياقات النزوح والأزمات. إنهم يعرّفون التعلم الشامل عالي الجودة بأنه ذلك الذي يهتم بما يلي: ● التطوير الأكاديمي والمعرفي وتنمية الهوية، ● التعلم الاجتماعي والعاطفي، و ● الرفاه العقلي/النفسي الاجتماعي والجسدي والذي يوفر: ● تجارب مدرسية إيجابية، ● مشاعر الانتماء والانتماء السلامة، ● النمو والتطور، و ● نتائج عادلة لجميع المتعلمين.
مقدمة في التربية القائمة على تعزيز نقاط القوة في سياقات النزوح دليل تيسير ورش العمل
يهدف هذا الدليل إلى دعم تقديم مجموعة من أربع ورش عمل تمهيدية حول موضوع دعم التربية القائمة على تعزيز نقاط القوة في سياقات الأزمات من خلال تنفيذ أدوات وأنشطة التدريس القائم على تعزيز نقاط القوة ومن خلال الحفاظ على مساحات تعليمية آمنة ومأمونة.
ورش العمل هي نتيجة المساهمات الثاقبة لفريق ملتزم من المعلمين والمعلمين من كينيا ولبنان والنيجر.
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Ficha para equipos pedagógicos - Acompañar a niñas y niños en situación de emergencia
Este recurso para docentes ofrece ejemplos y materiales adicionales para apoyar a los educadores que trabajan con niños de parvulario en situaciones de emergencia. Las comunidades pueden enfrentar momentos de crisis los cuales afectan a los niños en sus contextos familiares, educativos y comunitarios. La guía ayuda a identificar estos efectos adversos y proporciona apoyo oportuno para mitigar el impacto en los niños, uno de los grupos más vulnerables en estas situaciones.
Módulo de Etnoeducación para Docentes - Nivel Elemental
Este recurso pedagógico a destinación de los docentes y elaborado por el Ministerio de Educación de Ecuador, incluye definiciones desde distintas perspectivas, como la sociológica y la psicopedagógica. Proporciona una contextualización curricular, vinculando los aprendizajes y competencias definidos en el currículo nacional ecuatoriano. Además, ofrece planes de lecciones y recursos para trabajar con alumnos desde la educación primaria hasta la secundaria baja, abordando temas históricos, de organización social y de las tradiciones de las poblaciones afrodescendientes del país.
Estrategias para el Aprendizaje Socioemocional desde el Currículum Nacional
Este manual ofrece a los docentes el contexto necesario para implementar el aprendizaje socioemocional en el aula. Proporciona una base teórica y se alinea con el currículum nacional chileno. Incluye ejemplos de actividades que pueden desarrollarse en diversas materias y espacios de la vida escolar, abarcando desde la educación primaria hasta la secundaria. El objetivo es facilitar la integración del aprendizaje socioemocional en las prácticas educativas diarias, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y comprensivo.
Aprendo a programar - Primero Medio
El objetivo pedagógico de “Aprendo a programar” es integrar la programación y el pensamiento computacional en el sistema educativo chileno, destacando los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares. Las lecciones, tanto en línea como sin conexión, fomentan la resolución de problemas mediante programación y el uso de recursos educativos. Esta propuesta continúa el Programa Fundamentos de la Computación, fortaleciendo conceptos y habilidades tecnológicas, y ofreciendo estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje y la evaluación.
Ciencias de la computación para el aula - Manual para docentes (Primer ciclo primaria)
Este recurso incluye secuencias didácticas con actividades para realizar con los alumnos, así como fichas imprimibles con ejercicios. También contiene todas las instrucciones necesarias para que el docente pueda acompañar a los alumnos en la realización de estas actividades. El objetivo de estos recursos es enseñar a niñas y niños el funcionamiento de los computadores y las tecnologías digitales. Si este recurso ha sido concebido específicamente para el sistema educativo argentino, también se puede adaptar a otros contextos educativos hispanófonos. Se realizaron manuales similares para secundo ciclo de primaria, y ciclo secundario, que se podrán encontrar en este enlace.
La investigación social en el aula: un espacio de aprendizaje para la escuela de hoy
El objetivo de este plan es promover metodologías de investigación desde una edad temprana, facilitando la comprensión del entorno social y natural en el que viven los alumnos. Se proponen diferentes talleres adaptados a cada nivel educativo, los cuales incluyen una descripción detallada de la estructura y conceptualización, actividades prácticas a realizar con los alumnos y diversos procesos de evaluación, como autoevaluación, evaluación por pares y evaluación por el docente. Los talleres abordan distintos enfoques, incluyendo geografía, historia, ciencias sociales y pensamiento crítico, y están diseñados para que los alumnos puedan desarrollar su propia investigación basada en su contexto personal.
Experimento 3+ módulo: Salud - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la salud (conocimiento del cuerpo humano, etc...).
Experimento 3+ módulo: Medio Ambiente - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática del medio ambiente (ciclo del agua, contaminación, etc.…).
Experimento 3+ módulo: Energía - Guía de trabajo para docentes de preescolar
Esta guía, elaborada en el marco de un proyecto con la Oficina de la UNESCO en México para desarrollar la enseñanza de la ciencia a nivel preescolar, propone actividades y experiencias científicas para realizar en el aula. Incluye medidas de seguridad que se deben observar y demás instrucciones necesarias. Este módulo se centra en la temática de la energía (producción de energía, objetos conductores etc.…).
Guía de eduentretenimiento – El poder de las historias como recurso didáctico en el aula de clase
El eduentretenimiento es una metodología de comunicación definida por la UNESCO que se basa en narraciones como medio de transmisión del conocimiento. El objetivo es cautivar la atención de la audiencia para generar empatía y emociones, reconocidas como marcadores de aprendizaje. Se trata de una guía para el docente sobre cómo movilizar este tipo de fuente con sus alumnos en el aula o en otros contextos. Contiene también una diversidad de recursos con enfoque en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas).
Educajeux - Manuel de pédagogie vidéoludique
Ce manuel explore le jeu vidéo comme outil d’apprentissage interdisciplinaire et support culturel à décrypter. Destiné aux enseignants et éducateurs, il propose des ateliers variés et des fondements pédagogiques pour intégrer le jeu vidéo dans les pratiques éducatives. En favorisant l’apprentissage par l’essai-erreur et le « learning by doing », cette ressource encourage à utiliser le jeu pour illustrer des notions abstraites et renforcer l’engagement des élèves. Elle offre aussi des essais contextualisant ce type d’apprentissage, invitant les enseignants à reconsidérer ce média et à l’utiliser comme levier pédagogique innovant.
Play & resilience: a toolkit for teachers, caregivers, and other stakeholders
Play is an easy, natural and universal practice that builds resilience. Play comes naturally to all children- and is a seemingly simple and light-hearted phenomenon. The power of play as a pathway to building resilience needs to be leveraged to provide children with the opportunity to further explore play in their home and school environments.
This toolkit is therefore premised on the objectives to build the capacity of various stakeholders such as caregivers/teachers, school managers, curriculum planners and policy makers who are key actors in the process of growth and development of children. It is also aimed at equipping these stakeholders with the knowledge and pedagogical skills to translate research, policy and curriculum to practical knowledge and activities for children in the school environment. The toolkit offers directions for facilitators who will be working with caregivers/teachers using the materials and resources provided and other relevant materials available in an environment where it will be used.