Pasar al contenido principal
Evento
  • 07.10.2025

Colaboratorio de Ideas y Prácticas en Educación: hacia un nuevo contrato social para transformar la profesión docente

El 8 de octubre de 2025, la UNESCO y el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) celebrarán en Santo Domingo el segundo encuentro nacional del Colaboratorio de Ideas y Prácticas en Educación, en el marco del Día Mundial de los Docentes.

El evento reunirá a autoridades educativas, representantes de la academia, la sociedad civil y organismos internacionales para analizar los hallazgos y recomendaciones del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente de la UNESCO y discutir acciones concretas que fortalezcan la profesión docente en el país.

El encuentro también presentará los acuerdos de la Cumbre Mundial de Docentes 2025 – Consenso de Santiago, e identificará prioridades de investigación y políticas para mejorar las condiciones de los docentes en la República Dominicana, en línea con el ODS 4 y el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034.

📍 Lugar: Casa de las Naciones Unidas La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana
📅 Fecha: 8 de octubre de 2025

👉 Consulte la nota conceptual y el programa del evento aquí.

Evento
  • 07.10.2025

Colaboratorio de Ideas y Prácticas en Educación: hacia un nuevo contrato social para transformar la profesión docente

El 8 de octubre de 2025, la UNESCO y el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) celebrarán en Santo Domingo el segundo encuentro nacional del Colaboratorio de Ideas y Prácticas en Educación, en el marco del Día Mundial de los Docentes.

El evento reunirá a autoridades educativas, representantes de la academia, la sociedad civil y organismos internacionales para analizar los hallazgos y recomendaciones del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente de la UNESCO y discutir acciones concretas que fortalezcan la profesión docente en el país.

El encuentro también presentará los acuerdos de la Cumbre Mundial de Docentes 2025 – Consenso de Santiago, e identificará prioridades de investigación y políticas para mejorar las condiciones de los docentes en la República Dominicana, en línea con el ODS 4 y el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034.

📍 Lugar: Casa de las Naciones Unidas La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana
📅 Fecha: 8 de octubre de 2025

👉 Consulte la nota conceptual y el programa del evento aquí.

Documento de reunión
  • pdf
  • 10.09.2025
  • EN

Consenso de Santiago

The World Summit on Teachers, hosted by UNESCO and the Government of Chile, successfully took place in Santiago de Chile on 28-29 of August, culminating in the adoption of the Santiago Consensus...
Evento
  • 28.05.2025

Cumbre Mundial sobre Docentes a Santiago de Chile

La UNESCO y el Gobierno de Chile se complacen en anunciar la Cumbre Mundial sobre Docentes, la cual se celebrará en Santiago de Chile. La Cumbre, que tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto de 2025, con un “día cero” el 27 de agosto para actividades y visitas culturales, y acreditación previa, se organiza junto con la reunión del Comité de Dirección de Alto Nivel del ODS 4.

A partir de los recientes acontecimientos e informes mundiales, los cuales forjaron un consenso mundial sobre la necesidad de invertir en la dignificación de la profesión docente, la Cumbre pretende abordar el reto mundial de la escasez docente y abogar por un apoyo sostenido al profesorado en un contexto económico y sociopolítico retador.

El evento reunirá a ministros, representantes de docentes, organizaciones internacionales y principales interesados en la educación para entablar un diálogo de alto nivel sobre las políticas, la financiación, la innovación y la inclusión de docentes.

La Cumbre representa una oportunidad única para que el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF por sus siglas en inglés) involucre a su red, amplifique mensajes clave, y garantice así un amplio alcance y participación de toda la comunidad educativa a nivel global. Asimismo, la Cumbre se celebra en un momento crucial en el que la comunidad internacional avanza en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del secretario general de las Naciones Unidas y del Informe Mundial sobre los Docentes, lo que refuerza la necesidad urgente de una acción coordinada para abordar los desafíos docentes en todo el mundo.

Les invitamos a visitar esta página del evento, en la cual se actualizará la información regularmente.

Contacto: 2025teachersummit@unesco.org

Evento
  • 28.05.2025

Cumbre Mundial sobre Docentes a Santiago de Chile

La UNESCO y el Gobierno de Chile se complacen en anunciar la Cumbre Mundial sobre Docentes, la cual se celebrará en Santiago de Chile. La Cumbre, que tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto de 2025, con un “día cero” el 27 de agosto para actividades y visitas culturales, y acreditación previa, se organiza junto con la reunión del Comité de Dirección de Alto Nivel del ODS 4.

A partir de los recientes acontecimientos e informes mundiales, los cuales forjaron un consenso mundial sobre la necesidad de invertir en la dignificación de la profesión docente, la Cumbre pretende abordar el reto mundial de la escasez docente y abogar por un apoyo sostenido al profesorado en un contexto económico y sociopolítico retador.

El evento reunirá a ministros, representantes de docentes, organizaciones internacionales y principales interesados en la educación para entablar un diálogo de alto nivel sobre las políticas, la financiación, la innovación y la inclusión de docentes.

La Cumbre representa una oportunidad única para que el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF por sus siglas en inglés) involucre a su red, amplifique mensajes clave, y garantice así un amplio alcance y participación de toda la comunidad educativa a nivel global. Asimismo, la Cumbre se celebra en un momento crucial en el que la comunidad internacional avanza en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del secretario general de las Naciones Unidas y del Informe Mundial sobre los Docentes, lo que refuerza la necesidad urgente de una acción coordinada para abordar los desafíos docentes en todo el mundo.

Les invitamos a visitar esta página del evento, en la cual se actualizará la información regularmente.

Contacto: 2025teachersummit@unesco.org

Evento
  • 28.03.2025

Presentación del Informe mundial sobre el personal docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión

El informe global sobre el profesorado se presentará en España en tres ciudades: Madrid, Sevilla y Valencia.

Este informe clave elaborado por la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 y publicado en español y portugués con la colaboración de la Fundación SM  ofrece una visión global sobre la situación y las necesidades de los docentes.

A continuación tendrá lugar un taller para equipos directivos y docentes, donde varios expertos compartirán estrategias innovadoras orientadas a motivar y cuidar al profesorado.

Esta actividad no tendrá coste por estar subvencionada por la Fundación SM, y se llevará a cabo en formato presencial y online.

Consulta la agenda y regístrate para asistir: página del evento de la Fundación SM

GRT SP

 

 

Evento
  • 24.03.2025

Docentes: Protagonistas Clave del Desarrollo Sostenible

La UNESCO, junto al Equipo Especial Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 (Teacher Task Force), el Ministerio de Educación de Chile y la Fundación SM, invitan al evento de alto nivel “Docentes: protagonistas del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, que se celebrará en el contexto del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El evento abordará los resultados del primer Informe mundial sobre el personal docente, así como se presentará la Estrategia Regional Docente 2025-2030 de la UNESCO. Especialistas de alto nivel y figuras destacadas del ámbito educativo debatirán temas críticos como la atracción y retención del profesorado, la mejora de las condiciones laborales, formación continua y el liderazgo educativo. Además, se presentarán experiencias exitosas de la región para inspirar acciones concretas que fortalezcan el rol esencial del personal docente como agentes activos del desarrollo sostenible.

Contaremos con intervenciones clave de representantes de organismos internacionales, ministerios de Educación, académicos de renombre, líderes educativos y representantes de organizaciones docentes. Esta será una oportunidad única para contribuir al diálogo regional y promover políticas educativas efectivas e inclusivas.

Cómo asistir al evento en la CEPAL:

Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile

Regístrese hasta el martes 25 de marzo:

  1. ✍️ Inscríbase en el formulario de la UNESCO y reciba más información y recordatorios.
  2. ✍️ Acredítese en la página web de la CEPAL para poder ingresar al recinto el día del evento.


Tras su inscripción y acreditación, recibirá información vía email para poder obtener la credencial de acceso.

Cómo participar en línea vía Zoom:

✍️ Inscríbase en este formulario


Transmisión en directo desde las 13 h de Santiago, Chile. Chequee con su huso local en: https://time.is/es/Santiago.

  • 11:00 a 12:30 h: Bogotá, ciudad de Panamá, Lima, Quito.
  • 10:00 a 11:30 h: ciudad de México, ciudad de Guatemala, Managua, San José, San Salvador, Tegucigalpa.
  • 12:00 a 13.30 h: La Paz, La Habana, Santo Domingo, Caracas.
  • 13:00 a 14:30 h: Santiago, Asunción, Brasilia, Buenos Aires, Montevideo.
  • 17:00 a 19:30 h: París, Madrid.

Más información

Noticias
  • 01.01.2025


El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas plantea recomendaciones para que los profesores se conviertan en motores del cambio en la educación

Este es el comunicado de prensa que publicaron las Naciones Unidas el 26 de febrero de 2024 con motivo del lanzamiento del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas durante el 14º Foro de diálogo político del Equipo Especial sobre Docentes.

 

Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas, destinadas a transformar el futuro de la profesión docente, se presentaron hoy en el 14º Foro de diálogo político del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF).

“Los docentes son fundamentales para alimentar el mayor recurso de cualquier país: las mentes de su ciudadanía. Sin embargo, hoy en día, nos enfrentamos a una dramática escasez de profesores en todo el mundo, y a millones de docentes que carecen del apoyo, las habilidades y la formación permanente que necesitan para satisfacer las exigencias de unos sistemas educativos en rápida evolución”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Sobre la base de la histórica Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación en 2022 y con el apoyo conjunto de la OIT y la UNESCO, las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel se fundamentan en seis imperativos básicos, que abarcan la dignidad, la humanidad, la diversidad, la equidad y la inclusión, la calidad, la innovación y el liderazgo y la sostenibilidad.

Según Paula Mae Weekes, Copresidenta del Grupo y ex-Presidenta de Trinidad y Tabago, “las amplias recomendaciones del Grupo de Alto Nivel se basan en la necesidad de valorar y respetar la profesión docente, lo que requiere unas condiciones de trabajo dignas, unos salarios competitivos, un espacio para que los profesores puedan expresar su opinión en la toma de decisiones y diferentes oportunidades de desarrollo e innovación”.

Las recomendaciones tienen por objeto crear un entorno propicio que permita a los docentes convertirse en motores del cambio en la educación, con la capacidad de ayudar al alumnado a abordar de forma crítica los conocimientos y adquirir las habilidades y competencias necesarias en el mundo actual. Tal y como señaló el Grupo, los docentes no deben ser simples transmisores de información, sino asociados activos y colaboradores de los alumnos. La financiación adecuada de los sistemas educativos y la integración efectiva de la tecnología para el aprendizaje fueron temas transversales en la elaboración de las recomendaciones.

“La tecnología encierra un enorme potencial tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, siempre que se utilice de forma que favorezca las aportaciones de los profesores sobre su uso pedagógico y la integridad de la profesión, y que se integre de forma equitativa”, declaró Kersti Kaljulaid, Copresidenta del Grupo y ex-Presidenta de Estonia.

Dado que los nuevos datos de la UNESCO indican que se necesitarán unos 44 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030 para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de educación, las cuestiones relativas a las condiciones de trabajo, los salarios, la autonomía, la formación inicial y el desarrollo profesional continuo del profesorado ocuparon un lugar destacado en los debates sobre la contratación y la retención de docentes. Los miembros del Grupo condenaron el uso de contratos precarios para la enseñanza y las políticas de austeridad que socavan las condiciones laborales de los docentes y la calidad de la educación. Otras de las recomendaciones tratan sobre la garantía de la igualdad de género, la promoción del desarrollo sostenible y el apoyo al liderazgo del profesorado. Se puso de relieve el impulso a una mayor diversidad e inclusión en el personal docente, así como a un mayor diálogo social entre los asociados tanto a nivel nacional como internacional.

El informe completo del Grupo de Alto Nivel se puede consultar aquí.

Información:

El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente fue creado por el Secretario General de las Naciones Unidas en respuesta a los retos a los que se enfrentan la profesión docente y los sistemas educativos en todo el mundo, y como seguimiento clave de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación de 2022.  El Grupo contó con el apoyo conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre los 18 miembros del Grupo figuran ministros de Educación y Trabajo, representantes de sindicatos de docentes, académicos, líderes de la sociedad civil y profesores y estudiantes en representación de todos los continentes.

Aquí encontrará más información:www.ilo.org/global/industries-and-sectors/education/teaching-profession

Contactos para los medios de comunicación (entrevistas disponibles previa solicitud)

OIT: newsroom@ilo.org

UNESCO: Clare O’Hagan, c.o-hagan@unesco.org , +33145681729